www.cocinaparaindignados.com |
“Hallan a dream en un huerto y al parecer es una escarola.
El descubrimiento, que tuvo lugar
en una comarca remota del sur de Cataluña, no ha tardado en ser incorporado
como parte fundamental de la dieta de sus habitantes y encontrar
incondicionales fuera incluso de sus fronteras. El presidente de la región, Sir
Martin Ártur Mas, en vista de la rápida asimilación de la curiosa variedad
herbácea y soñando convertirse en mesías
a las puertas del cielo o de la gloria e incluso viendo su rostro bajo la bandera en los botes de salsa
y de escarola envasada, se ha ofrecido desinteresadamente para donar su nombre
a una ensalada, que, junto al pa amb tomaca, simbolice las esencias culinarias
nacionales.
Mientras, y en espera de la contestación
oficial de la Relaxing Cup of Café con Leche Society de Nueva York, acerca de
sus beneficios como alimento olímpico, la afamada Martin Ártur Mas ya preside
el centro de todas las mesas catalanas y aparece en la carta y sobremesas de
los mejores restaurantes de media Europa.
¿Será ésta una nueva revolución culinaria a la altura de El Bulli? Todo apunta a que su inclusión como alimento habitual supondrá un antes y un después, pero, como ha sucedido en otras ocasiones, será el tiempo el que decida si ésta será o no efectiva…”
Je, je, je. Que no, que no es
verdad, que no venía en el periódico; pero ¿a que podría serlo? A veces los
sueños son más reales que la propia realidad.
I have a dream, que todas las cosas sensatas que sueñe las consiga sin tener que pedir permiso a nadie.
I have a dream, sueño con que
coma escarola el que quiera, sin Mas…o con él, que Mas da…el que quiera.
¿Y tú, tienes un sueño o tienes
sueño?
NECESITARÁS (para 4 personas)
- 200gr de dream, ¡uy! de escarola.
- 100gr de salsa romesco (puedes hacerla o comprarla, las hay muy buenas; la salsa para Calçots –romesco- de la marca Ferrer está muy conseguida y es la que he utilizado para la elaboración).
- 100gr de bacalao seco desalado.
- 1 lata de anchoas (si son de l’Escala, mejor, supondrá un plus patriótico-culinario nada desdeñable y sobre todo son inigualables).
- Aceitunas negras.
- 1 diente de ajo y aceite de oliva virgen extra para el bacalao.
ELABORACIÓN
- En un bol poner la escarola y la salsa romesco. Remover hasta que todas las hojas se hayan impregnado bien. Incorporar las aceitunas y mezclar todo.
- En un plato rectangular u ovalado pon cuatro puntitas de salsa romesco y con una brocha de cocina extiéndelas a lo largo a modo de una cuatribarrada. Colocar en uno de los extremos de la cuatribarrada un molde redondo de cocina de acero inoxidable y enmoldar la escarola.
- Coronar con 2 ó 3 anchoas, unos trozos de bacalao, que previamente habremos tenido junto al ajo bien laminado unas horas en aceite y adornar con olivas.
- Retirar el molde con cuidado para que conserve la forma.
- Elegante y deliciosa. Umm, a comer.
NOTA
Puedes servirla para el medio en
una fuente mezclando bien todos los ingredientes. Está igual de bueno, te lo
aseguro, aunque en raciones individuales queda muy aparente.
Unas almendras tostadas, rotas
tan apenas en el mortero e incorporadas en el último momento, realzarán
notablemente el sabor.
El pa amb tomaca acompaña
perfectamente la Martin Ártur Mas.
MÚSICA PARA ACOMPAÑAR
Para la elaboración: Knockin’OnHeaven’s Door, de Bob Dylan.
Para degustar: I have a Dream, deABBA.
VINO RECOMENDADO
Ennak, tinto12. DOC Terra Alta.
Un buen vino joven a granel de
colmado o bodeguilla, fresco y afrutado, y a porrón, será perfecto también y
convertirá en un lujo rústico la ensalada.
DÓNDE COMER
En mesa redonda y en compañía. Y
también en cadena, como en una sardana donde se buscan los extremos para cerrar el círculo. Por
supuesto soltar las manos para comer o solicitar asistencia en carretera.
QUÉ HACER PARA COMPENSAR LAS CALORÍAS
De pie, a pies juntos, brazos
arriba y manos entrelazadas con los compañeros de al lado, pie izquierdo hacia
delante y marcar con la punta. Volver. Pie derecho ligeramente hacia atrás y
cruzamos el izquierdo por delante. Pie derecho sale de atrás y se sitúa delante
del izquierdo y marca con la punta. Volver a posición de pies juntos y repetir
paso atrás con el izquierdo…Así hasta que los extremos cierren el círculo o la
música cese…si cesa.